Superando las Heridas de Infancia: Cómo Reconocer y Sanar


TRAUMAS DE INFANCIA COMUNES
1 – Quieres arreglar a otros
No somos capaces de ver nuestros vacios y carencias, solo vemos la proyección en otros.
2 – Querer agradar a otros
Hay una necesidad imperiosa de impresionar y convencer de que soy una persona buena y que vale la pena estar a mi lado, oculto la falta de amor por mi mismo.
3 – Generar Coodependencia
No soy capaz de valerme por mí mismo, necesito a otra persona para validarme y sentirme útil en la vida, genero mucha carga a cualquiera que esté a mi alrededor.
4 – Buscar aprobación
Las heridas de abandono son tan grandes que no me siento seguro de la vida, pido aprobación de los amigos, de mi madre, no puedo dejar de pertenecer a un grupo de personas que me sostenga.
5 – Temor al abandono
Proyecto la herida del rechazo que sufrí en mi infancia, lucho por conservar a toda costa no ser abandonado otra vez, soporto mucho dolor y humillaciones con tal de ser aceptado.
6 – Minimizar las necesidades
Rechaza lo que da la vida en el presente, usa la energía par ignorar el cambio de la realidad, enfocándose en algo que no es real. El mundo que ha generado como niño es el que sigue utilizando.
7 – Tolerar el abuso
A costa de su propia salud mental y física, sostiene la vida que generó en su presente idéntica a su terrible historia familiar, no logra salir de ellas y las recrea una y otra vez. Este es uno de los traumas más comunes, su fidelidad arcaica le atrapa.
8 – Atraer relaciones narcisistas
El exceso de perfeccionismo oculta una verguenza muy grande que sufrió en la infancia, esa vergüenza le empuja a crear una vida donde ser perfecto oculta una y otra vez su imperfección, la herida de padres agresivos y estremadamente rígidos hace que busquen relaciones similares a las que vivieron con sus padres.
9 – No lograr marcar limites saludables
No logro reconocer y respetar mis necesidades y valores, marcar límites tiene que ver con el respeto hacia mi persona, la persona que ha sufrido violencia y abuso, no logra marcar limites saludables con las relaciones de adulto.
Para citas virtuales o presenciales:
832-525-6065
Ana Lilia Hernán
Comments are closed.